June 8, 2018
Salir de la universidad y entrar en el “mundo real” puede llevar una mezcla de emoción y ansiedad. Recuerdo sentirme como si las posibilidades fueran infinitas, pero también sentir incertidumbre sobre dónde o cómo comenzar la siguiente fase de mi vida.
Es posible que tengas innumerables oportunidades en tu futuro y también es muy probable que vayas a enfrentarte a nuevos desafíos, incluyendo el manejo de ingresos, gastos y (muchas veces) préstamos estudiantiles. Donde quiera que estés, poner en orden tus finanzas puede ayudar a enfocarte mejor en disfrutar la vida como un nuevo graduado.
Tomando los siguientes pasos en el camino para lograr independencia financiera, te vas a preparar para un futuro financiero más fuerte.
1. Crear un presupuesto
No importa cuales sean tus ingresos futuros, es importante crear un presupuesto realístico que se base en tus ingresos actuales para que vivas dentro de tus posibilidades. Por ejemplo, si ganas $2,000 al mes, tus gastos, ahorros e inversiones combinados no deberían exceder ese número. Aunque presupuestar por lo general significa poner limitaciones, te puede sorprender cuanta libertad te puede dar el tener un presupuesto.
Para comenzar, sigue esta guía paso-a-paso para crear un presupuesto mensual:
Hay muchas herramientas gratuitas disponibles para ayudarte a crear y seguir un presupuesto. Los recursos en línea y unas apps pueden ayudarte a rastrear tus ingresos y gastos, haciéndo más fácil seguir el presupuesto. Para empezar, usa esta Calculadora de Presupuestos.
2. Priorizar pagar los préstamos estudiantiles
No importa si tienes un préstamo estudiantil u otro tipo de préstamo, vas a reducir drásticamente la cantidad de dinero que pagarás en total si haces pagos extras hacia el saldo en aquellos que tienen la tasa de interés más alta. Puede ser tentador aplazar o pagar lo mínimo en tus préstamos estudiantiles, pero cuanto más esperas para pagarlos, más interés se acumula. Hacer más que el pago mínimo, por poco que sea, te ayudará a alcanzar más rápido tu objetivo.
3. Construir un red de seguridad
Deberías aspirar a tener entre tres y seis meses de gastos básicos en tu cuenta de ahorros como un fondo de emergencia. Nunca sabes cuando necesitas una reparación de auto, pierdes tu trabajo o tienes que manejar una emergencia financiera inesperada. Estos tipos de gastos te pueden poner en problemas si no tienes una red de seguridad, forzándote a no hacer un pago del préstamo (e incurrir en multas o cuotas) o endeudarte mas con interés que se acumula.
4. Toma el control de tu crédito
Tener un buen puntaje de crédito puede ayudarte a obtener la aprobación de un préstamo cuando vayas a comprar un auto o una casa. Un puntaje más alto puede ahorrarte dinero ayudándote a obtener una tasa más baja en préstamos y líneas de crédito. Pagar las facturas a tiempo y solo usar una porción pequeña de tu crédito disponible en las tarjetas de crédito son dos primeros pasos para crear una historia de crédito saludable.
5. Optimiza tus ahorros
Una manera más fácil de aumentar tus ahorros es automatizar el proceso en donde sea posible. Si tu empleador te ofrece un plan de ahorros para la jubilación, es posible que puedas poner una porción de tu cheque de pago directamente en la cuenta cada mes. Algunos empleadores ofrecen igualar una porción de tus contribuciones, y eso es dinero extra que va a tu cuenta de jubilación.
Si no tienes una cuenta patrocinada por tu empleador, todavía puedes hacer automáticas las transferencias a una cuenta de ahorros. O, si te pagan con depósito directo, es posible que te puedan depositar directamente una parte de tu cheque de pago en una cuenta de ahorros.
Idealmente, deberías aspirar a ahorrar el 15-20 por ciento de tus ingresos – más si las circunstancias lo permiten. Si no puedes apartar esa cantidad inmediatamente, puedes empezar con un porcentaje más pequeño y aumentarlo un poco cada tres meses como te lo vaya permitiendo la relación entre tus ingresos y gastos.
6. Invierte en tu futuro
Una vez que tengas un fondo de emergencias, ahorros suficientes y te sientas estable financieramente, puedes averiguar como invertir tu dinero. Empezar a invertir temprano en la vida puede llevar a unas ganancias grandes a largo plazo, porque habrás tenido décadas durante las cuales tus ganancias pueden aumentar.
Hay varias apps que pueden ayudarte para ahorrar e invertir tu dinero, incluyendo unas que revisan automáticamente tu cuenta de cheques e invierten el dinero que no necesitas en ese momento. También puedes investigar una opciones para invertir para encontrar el mejor ajuste para tu situación financiera antes de hacer un compromiso.
7. Date una recompensa
Prepararte financieramente para la vida después de graduarte no necesariamente significa vivir lo más frugal que puedas. Sino que deberías luchar para encontrar un balance entre la estabilidad financiera disfrutando el estilo de vida propio a tus posibilidades y el tomar pasos hacia la independencia financiera, mientras de vez en cuando te das recompensas por tus logros.
Deja un poco de espacio en tu presupuesto para recompensarte. Las recompensas no tienen que ser muy caras, pero determinar qué es importante para ti y encontrar un balance entre la disciplina y la diversión puede llevar a un éxio a largo plazo usando presupuestos.
En Resumen:
La vida de un nuevo graduado puede ser emocionante y abrumadora. Tomar algunos pasos sencillos para asegurarte que estés en el camino correcto financieramente puede hacer la transición tan fácil como sea posible y prepárarte para un futuro financiero fuerte.
Cuestiones Prácticas de Dinero Recientes
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría salud, legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.